Mortalidad perioperatoria y volumen quirúrgico de colecistectomías en el régimen contributivo en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.705Palabras clave:
colecistectomía, volumen quirúrgico, perioperatorio, tasa de mortalidad, régimen contributivoResumen
Introducción. La patología biliar es una causa frecuente de intervención quirúrgica, Pero en Colombia no se cuenta con datos oficiales de mortalidad ni volumen quirúrgico asociados a este procedimiento.
El objetivo de este estudio fue determinar el volumen de colecistectomías y describir la tasa general de mortalidad perioperatoria en seis regiones geográficas del país, en el periodo de 2012 a 2016.
Métodos. Estudio de cohortes retrospectivo que incluyó pacientes mayores de 18 años, afiliados al régimen contributivo de salud, llevados a colecistectomía. Se utilizó la base de datos de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la base de estadísticas vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO).
Resultados. Durante el periodo de estudio, se realizaron 192.080 colecistectomías, lo que corresponde a 206 colecistectomías por 100.000 habitantes. Se encontró mayor volumen quirúrgico en personas entre los 65 y 80 años, en el sexo femenino y en la ciudad de Bogotá. La mortalidad perioperatoria encontrada correspondió al 0,6 %, siendo mayor en los pacientes de sexo masculino, de edad avanzada, en aquellos en quienes se practicó laparotomía y en los pacientes operados en la ciudad de Bogotá.
Discusión. De acuerdo con los hallazgos, esta investigación puede servir de base para estudios posteriores, que muestren claramente las cifras oficiales de volumen quirúrgico y de mortalidad por colecistectomía en Colombia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Sandblom G, Videhult P, Crona Guterstam Y, Svenner A, SadrAzodi O. Mortality after a cholecystectomy: a population-based study. HPB. 2014;17(3):239-243. https://doi.org/10.1111/hpb.12356
Scollay JM, Mullen R, McPhillips G, Thompson AM. Mortality associated with the treatment of gallstone disease: A 10-year contemporary national experience. World J Surg. 2010;35(3):643-647. https://doi.org/10.1007/s00268-010-0908-3
Meara JG, Leather A, Hagander L, Alkire BC, Alonso N, Ameh ES, et al. Global Surgery 2030: Evidence and solutions for achieving health, welfare, and economic development. The Lancet. 2015;386:569-624. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60160-X.
Shaffer EA. Epidemiology and risk factors for gallstone disease: Has the paradigm changed in the 21st century?. Current Gastroenterol Rep. 2005;7:12-40. https://doi.org/10.1007/s11894-005-0051-8
Guzmán, K. Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER): Cartagena; 2017. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_202.pdf
Steiner CA. Bass EB, Talamini MA, Pitt HA, Steinberg EP. Surgical rates and operative mortality for open and laparoscopic cholecystectomy in Maryland. N Engl J Med. 1994;330:403-8. https://doi.org/10.1056/NEJM199402103300607
Rosenmüller M, Haapamäki, M, Nordin P, Stenlund H, Nilsson E. Cholecystectomy in Sweden 2000–2003: A nationwide study on procedures, patient characteristics, and mortality. BMC Gastroenterol. 2007;7:35-7. https://doi:10.1186/1471-230X-7-35
Domínguez LC, Herrera WE, Rivera AM, Bermúdez CE. Colecistectomía de urgencia por laparoscopia por colecistitis aguda en adultos mayores. Rev Colomb Cir. 2011;26:93-100.
Nimptsch U, Mansk T. Deaths following cholecystectomy and herniotomy: An analysis of nationwide german hospital discharge data from 2009 to 2013. Dtsch Arztebl Int. 2015;112:535–43. https://doi.org/10.3238/arztebl.2015.0535
McMahon AJ, Fischbacher CM, Frame SH, MacLeod MC. Impact of laparoscopic cholecystectomy: A population-based study. Lancet. 2000;(356):1632–7. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(00)03156-1
Ingraham AM, Cohen ME, Ko CY, Hall BL. A current profile and assessment of North American cholecystectomy: Results from the American College of Surgeons National Surgical Quality Improvement Program. J Am Coll Surg. 2010;211:176-86. https://doi:10.1016/j.jamcollsurg.2010.04.003
Bray F, Balcaen T, Baro E, Gandon A, Ficheur G, Chazard E. Increased incidence of cholecystectomy related to gallbladder disease in France: Analysis of 807,307 cholecystectomy procedures over a period of seven years. J Visc Surg. 2019;156:209-15. https://doi.org/10.1016/j.jviscsurg.2018.12.003
Noel R, Arnelo U, Enochsson L, Lundell L, Nilsson M, Sandblom G. Regional variations in cholecystectomy rates in Sweden: impact on complications of gallstone disease. Scand J Gastroenterol. 2016;51:465-71. https://doi.org/10.3109/00365521.2015.1111935

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.