Iniciativa de referencias abiertas
La Revista Colombiana de Cirugía se ha vinculado a la iniciativa de referencias abiertas (Initiative for Open Citations).
Leer más acerca de Iniciativa de referencias abiertasLa Revista Colombiana de Cirugía se ha vinculado a la iniciativa de referencias abiertas (Initiative for Open Citations).
Leer más Leer más acerca de Iniciativa de referencias abiertasENFOQUE Y ALCANCE
La REVISTA COLOMBIANA DE CIRUGÍA es el órgano oficial de difusión de la Asociación Colombiana de Cirugía (anteriormente Sociedad Colombiana de Cirugía). Inició su circulación en mayo de 1986 con el título de CIRUGÍA, convirtiendo en realidad uno de los objetivos estatutarios de la Sociedad Colombiana de Cirugía: “Editar una publicación periódica, de carácter científico, destinada a divulgar las experiencias e investigaciones, especialmente en el área quirúrgica, dando prioridad a aquellas que hayan sido realizadas por la Sociedad Colombiana de Cirugía”.
Desde entonces ha tenido una emisión trimestral ininterrumpida, publicando colaboraciones originales sobre temas de cirugía general y de interés para toda la profesión médica, incluso los de carácter humanístico, socioeconómico y los referentes a la educación médica. Como lo escribiera el doctor Joaquín Silva, Editor Emérito, en el editorial de la Revista del Décimo Aniversario, aparecido en marzo de 1996, “el contenido de Cirugía se ha caracterizado por la originalidad y diversidad de temas médicos y quirúrgicos de naturaleza científica, técnica, investigadora, analítica, docente, ética, cultural, artística, histórica, gremial, profesional, idiomática, informativa, administrativa y social, en los que han participado desde eminentes profesores nacionales y extranjeros hasta estudiantes de medicina bajo supervisión docente, por cuanto ha sido una tribuna abierta, empeñada en estimular la investigación y la divulgación de las patologías y terapéuticas vernáculas y foráneas, así como las de los grandes temas sobre ciencia, tecnología y humanidades, sin dejar de lado los de interés general tanto en el ámbito nacional como universal.”
El título abreviado es Rev Colomb Cir, que debe ser usado en bibliografías, pies de nota, referencias y leyendas bibliográficas.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
La Revista Colombiana de Cirugía y el equipo editorial reconocen la importancia de proteger cualquier información respecto a la recopilación, procesamiento y uso de datos personales de los usuarios de la plataforma OJS. Por eso se toman todas las medidas razonables a través de mecanismos físicos, técnicos y administrativos apropiados para mantener la seguridad, integridad y privacidad de la información suministrada de acuerdo con nuestra Política de privacidad, evitando el acceso no autorizado, uso ilegal, pérdida accidental, corrupción o destrucción.
Algunas funciones de la página electrónica de la Revista Colombiana de Cirugía requieren que se registre como usuario. Una vez que sea un usuario registrado, se le proporcionará un nombre de usuario y contraseña únicos. Podrá cambiar su contraseña y cualquier dato personal que nos haya proporcionado en el momento que lo considere, para mantener actualizados sus datos. Si está enviando información en nombre de otros para fines de registro, declara que tiene su permiso, acuerdo y autorización total para proporcionar esta información. Nos reservamos el derecho de contactar a esas personas para confirmar su autorización en cualquier momento.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico suministrados a la revista se usarán exclusivamente para los propósitos establecidos y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines sin el consentimiento expreso de los usuarios, excepto cuando sea necesario en respuesta a solicitudes legales de autoridades públicas y agencias gubernamentales o según lo requiera la ley.
Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de privacidad en cualquier momento sin previo aviso. Cualquier cambio a la Política de privacidad se publicará en esta página. Se considerará que el uso continuado de la plataforma de OJS es concluyente de la aceptación de dicha modificación.
PATROCINADORES
El patrocinador es la Asociación Colombiana de Cirugía. La Revista Colombiana de Cirugía publica pauta comercial, y los ingresos corresponden a la Asociación Colombiana de Cirugía con destinación específica a la Revista.
INDEXADA EN:
Scopus (www.scopus.com/), DOAJ (Directory of Open Access Journals) (https://doaj.org/), SciELO Citation Index, como parte del Índice de Thompson-Reuters (antiguo ISI) (www.scielo.org.co), LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) (www.lilacs.bvsalud.org/es), Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) (https://www.latindex.org/), RedAlyC (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) (www.redalyc.org), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) (www.redib.org), Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC Data Bases), siicsalud (www.siicsalud.com), IMBIOMED (www.imbiomed.com) y MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) (https://miar.ub.edu/idioma/es).
La Revista Colombiana de Cirugía se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Esta revista se adhiere al código de ética y buenas prácticas (COPE)
https://publicationethics.org/
Tutoriales autores
Cómo diligenciar metadatos en OJS
Cómo enviar un artículo
Cómo cargar una versión corregida
Tutorial revisor
Cómo hacer el envío de una revisión
Tutoriales editores
Como enviar un artículo a revisión
Como enviar revisiones a los autores
Visitas último año
Calle 100 # 14-63 Of. 502 Bogotá, Colombia
Tels: (571) 257 4560 - 611 4776 (57) 3105546188
revista.cirugia@ascolcirugia.org
Mónica Bejarano MD., MSc., MACC., Editora
Terry Stelle, Asistente Editorial
ISSN versión impresa: 2011-7582
ISSN versión en línea: 2619-6107
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible investigación al público, de manera gratuita, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.