Mama supranumeraria: resección mediante técnica abierta con dren versus sin dren
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2278Palabras clave:
mama, enfermedades de la mama, coristoma, cirugía, drenaje, complicaciones posoperatoriasResumen
Introducción. El tejido mamario accesorio es una anomalía congénita que se presenta en el 2-6 % de la población femenina. En este tejido se pueden desarrollar las mismas patologías que en la mama normal. El manejo curativo es la resección quirúrgica. El objetivo de este estudio fue comparar los resultados de la técnica de resección vía abierta de tejido mamario accesorio con dren vs sin dren.
Métodos. Se realizó un estudio observacional tipo cohorte retrospectivo, teniendo en cuenta dos grupos de pacientes con tejido mamario accesorio: a uno de ellos se les realizó resección quirúrgica mediante técnica abierta con dren y al otro grupo sin dren. Además, se incluyó un brazo prospectivo donde se evaluó la calidad de vida y la satisfacción de las pacientes con el resultado posoperatorio mediante el uso de la herramienta Breast-Q.
Resultados. Se recolectó la información de 82 pacientes, la mayoría mujeres; 22 se intervinieron con técnica con dren y 60 con técnica sin dren. 13,6 % de los pacientes presentaron complicaciones tempranas, siendo la infección de sitio operatorio la más frecuente (36,4 %). En general, las complicaciones fueron más comunes en el grupo con dren (40,9 % vs 3,4 %), con una diferencia estadísticamente significativa (p=0,000). La calidad de vida fue similar en ambos grupos.
Conclusiones. Los pacientes a quienes se les realizó resección de mama supernumeraria y se dejó un sistema de drenaje en el lecho de disección presentaron más complicaciones posoperatorias que las pacientes a quienes no se les dejó dren.
Descargas
Referencias bibliográficas
Hwang SB, Choi BS, Byun GY, Koo BH, Lee SR. Accessory axillary breast excision with liposuction using minimal incision: A preliminary report. Aesthetic Plast Surg. 2017;41:10-8. https://doi.org/10.1007/s00266-016-0729-3
Araco A, Gravante G, Gentile P, Araco F, Delogu D, Cervelli V. Accessory axillary breast tissues. Aesthetic Plast Surg. 2006;30:727-8. https://doi.org/10.1007/s00266-006-0117-5
Alghamdi H, Abdelhadi M. Accessory breasts: When to excise? Breast J. 2005;11:155-7. https://doi.org/10.1111/j.1075-122X.2005.21623.x
Buitrago-Flechas SM, Barrera-Latorre SJ, Morante-Caicedo C. Tejido mamario ectópico en vulva: reporte de caso y revisión sistemática de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2021;72:271-90. https://doi.org/10.18597/rcog.3593
Duscher D, Kiesl D, Aitzetmüller M, Schmidt M, Huemer GM. Correction of polymastia vera class I with skin-sparing mastectomy and immediate rib-sparing DIEP-flap reconstruction. Plast Reconstr Surg Glob Open. 2017;5(1):e1192. https://doi.org/10.1097/GOX.0000000000001192
Ha YI, Park ES. Treatment of accessory axillary breast tissue using ultrasound-assisted liposuction with pull-out method. J Korean Soc Aesthetic Plast Surg. 2010;16:157-60.
Tang X. Mammotome-assisted liposuction: A novel technique for accessory breasts. Aesthetic Plast Surg. 2017;41:517-23. https://doi.org/10.1007/s00266-016-0775-x
Jeremy SM, Jack CS, Vincent YKL, Evan WKY. The use of microdebrider for the treatment of accessory axillary breast. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2012;65:e301-4. https://doi.org/10.1016/j.bjps.2012.05.023
Cohen WA, Mundy LR, Ballard TNS, Klassen A, Cano SJ, Browne J, et al. The BREAST-Q in surgical research: A review of the literature 2009–2015. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2016;69:149-62. https://doi.org/10.1016/j.bjps.2015.11.013
Lee SR, Lee SG, Byun GY, Kim MJ, Koo BH. Axillary accessory breast: Optimal time for operation. Aesthetic Plast Surg. 2018;42:1231-43. https://doi.org/10.1007/s00266-018-1128-8
Kim YS. Correction of accessory axillary breast tissue without visible scar. Aesthetic Surg J. 2004;24:531-5. https://doi.org/10.1016/j.asj.2004.08.004
Singal R, Mehta SK, Bala J, Zaman M, Mittal A, Gupta G, et al. A study of evaluation and management of rare congenital breast diseases. J Clin Diagn Res. 2016;10:PC18- PC24. https://doi.org/10.7860/JCDR/2016/21077.8648
Bhave MA. Axillary breast: Navigating uncharted terrain. Indian J Plast Surg. 2015;48:283-7. https://doi.org/10.4103/0970-0358.173126
Lim HS, Kim SJ, Baek JM, Kim JW, Shin SS, Seon HJ, et al. Sonographic findings of accessory breast tissue in axilla and related diseases. J Ultrasound Med. 2017;36:1469- 78. https://doi.org/10.7863/ultra.16.06056
Palit S, Kerr KL, Kuhn BL, Terry EL, DelVentura JL, Bartley EJ, et al. Exploring pain processing differences in Native Americans. Health Psychology. 2013;32:1127-36.
Bartsich SA, Ofodile FA. Accessory breast tissue in the axilla: Classification and treatment. Plast Reconstr Surg. 2011;128:35e-6e. https://doi.org/10.1097/PRS.0b013e3182173f95 17 Cano SJ, Klassen AF, Scott AM, Pusic AL. A closer look at the BREAST-Q©. Clin Plast Surg. 2013;40:287-96. https://doi.org/10.1016/j.cps.2012.12.002
Gallegos-Sierra C, Morales-Flores EA, Villarreal-Salgado JL, Hernández-Gómez G, Ramos-Guerrero JA. Calidad de vida en reconstrucción mamaria postmastectomía. Aplicación del instrumento Breast-Q®. Cir Plast Iberolatinoam. 2019;45:369-76. https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922019000400006

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.