Síndrome de Bouveret como variante de íleo biliar
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.892Palabras clave:
cálculos biliares, obstrucción intestinal, obstrucción duodenal, obstrucción de la salida gástrica, fístula del sistema digestivo, fístula biliarResumen
Introducción. El síndrome de Bouveret es una variante del íleo biliar, de rara presentación dentro de las causas de obstrucción intestinal, generada por la impactación de un lito biliar a nivel del duodeno, secundario a la formación de una fístula bilioentérica. Es más común en mujeres en la octava década de la vida, con múltiples comorbilidades. y presenta síntomas inespecíficos, documentándose la triada de Rigler hasta en el 80 % de las tomografías de abdomen. La cirugía sigue siendo el tratamiento de elección.
Caso clínico. Presentamos el caso de una paciente de 76 años, con múltiples antecedentes y cuadros previos de cólico biliar, que consultó por dolor abdominal y signos de hemorragia de vías digestivas altas y se documentó un síndrome de Bouveret. Fue tratada en la misma hospitalización mediante extracción quirúrgica del cálculo con posterior resolución de su sintomatología.
Conclusión. A pesar de que el síndrome de Bouveret es una entidad de infrecuente presentación, los cirujanos generales deben estar familiarizados con esta patología, en el contexto del paciente que consulta con un cuadro de obstrucción intestinal, conociendo el valor de la tomografía de abdomen y la endoscopia de vías digestivas altas, teniendo en cuenta la edad y las condiciones del paciente para definir el manejo quirúrgico más adecuado.
Descargas
Referencias bibliográficas
Haddad FG, Mansour W, Deeb L. Bouveret’s syndrome: literature review. Cureus. 2018;10:e2299. https://doi.org/10.7759/cureus.2299
Philipose J, Khan HM, Ahmed M, Idiculla PS, Andrawes S. Bouveret’s syndrome. Cureus. 2019;11:e4414. https:// doi.org/10.7759/cureus.4414
Ayantunde AA, Agrawal A. Gallstone ileus: diagnosis and management. World J Surg. 2007;31:1292-7. https://doi.org/10.1007/s00268-007-9011-9
Warren DJ, Peck RJ, Majeed AW. Bouveret’s syndrome: a case report. J Radiol Case Rep. 2008;2:14-7. https://doi.org/10.3941/jrcr.v2i4.60
Evola G, Caramma S, Caruso G, Dapri G, Evola FR, Reina C, Reina GA. Bouveret’s syndrome as a rare complication of cholelithiasis: Disputes in current management and report of two cases. Int J Surg Case Rep. 2020;71:315-8. https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2020.05.019
Roothans D, Anguille S. Rigler triad in gallstone ileus. CMAJ. 2013;185:E690. https://doi.org/10.1503/cmaj.121432
Cappell MS, Davis M. Characterization of Bouveret’s syndrome: a comprehensive review of 128 cases. Am J Gastroenter. 2006;101:2139-46. https://doi.org/10.1111/j.1572-0241.2006.00645.x
Hussain A, Obaid S, El-Hasani S. Bouveret’s syndrome: endoscopic or surgical treatment. Updates Surg. 2013;65:63-5. https://doi.org/10.1007/s13304-011-0131-2
Lowe AS, Stephenson S, Kay CL, May J. Duodenal obstruction by gallstones (Bouveret’s syndrome): a review of the literature. Endoscopy. 2005;37:82-7. https://doi.org/10.1055/s-2004-826100
Arioli D, Venturini I, Masetti M, Romagnoli E, Scarcelli A, Ballesini P, et al. Intermittent gastric outlet obstruction due to a gallstone migrated through a cholecysto-gastric fistula: a new variant of “Bouveret’s syndrome”. World J Gastroenterol. 2008;14:125-8.
Brezean I, Aldoescu S, Catrina E, Fetche N, Marin I, Păcescu E. Gallstone ileus: analysis of eight cases and review of the literature. Chirurgia (Bucur). 2010;105:355-9

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.