Ética en el uso de las imágenes clínicas en cirugía
Resumen
En los últimos años, el uso de plataformas y redes sociales se ha convertido en una realidad para muchos millones de personas en todo el mundo, a la cual los médicos no podíamos ser ajenos. Por el contrario, la profesión médica ha reconocido las ventajas que esta comunicación ofrece y ha incorporado sus herramientas a las prácticas rutinarias, lo que permite recopilar, compartir y difundir información de salud, facilitar la comunicación con otros profesionales, llevar a cabo investigación, desarrollar estrategias de salud pública y de educación, socializar o conectar con amigos y familiares, e incluso lograr la promoción profesional.
Descargas
Referencias
- American Medical Association. Professional guidelines for social media use: A starting point. AMA J Ethics. 2015;17:441-7. doi: 10.1001/journalofethics.2015.17.5.nlit1-1505
- Logghe HJ, Boeck MA, Gusani NJ, Hardaway JC, Hughes KA, Mouawad NJ, et al. Best practices for surgeons' social media use: Statement of the resident and associate society of the American College of Surgeons. J Am Coll Surg. 2018;226:317-27. doi:10.1016/j.jamcollsurg.2017.11.022
- Torregrosa-Almonacid L, Gempeler-Rueda FE, editores. Ética en el uso de las imágenes clínicas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana; 2020. ISBN 9789587814606.
- Bennett KG, Bonawitz SC, Vercler CJ. Guidelines for the ethical publication of facial photographs and review of the literature. Cleft Palate Craniofac J. 2019;56:7-14. doi:10.1177/1055665618774026
- Bennett KG, Berlin NL, MacEachern MP, Buchman SR, Preminger BA, Vercler CJ. The ethical and professional use of social media in surgery: A systematic review of the literature. Plast Reconstr Surg. 2018;142:388e-398e. doi:10.1097/PRS.0000000000004692


Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.