Obstrucción intestinal secundaria a hernia obturadora derecha
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2439Palabras clave:
hernia, hernia obturadora, hernia abdominal, obstrucción intestinal, abdomen agudoResumen
La hernia obturadora se define como un defecto del piso pélvico, de origen congénito o adquirido, en el que existe protrusión de una víscera intraabdominal o parte de esta a través del canal obturador. Es una afección rara, con una incidencia del 0,07 % al 1 % de todas las hernias abdominales y del 0,2 % al 1,6 % de los casos de obstrucción intestinal, por eso, el diagnóstico es complejo, precisando la realización de estudios imagenológicos. El tratamiento es quirúrgico, mediante laparotomía o abordaje laparoscópico.
Descargas
Referencias bibliográficas
Palmieri-Luna A, González-Vega JA, Palmieri-Hernández AM, Hernández-Amin LA, Guardo-Martínez LL, Navarro-Ucros AC. Hernia obturatriz: Aspectos clínicos, imagenológicos y tratamiento. Rev Colomb Cir. 2022;37:455-68. https://doi.org/10.30944/20117582.975
Kardoun N, Hadrich Z, Masmoudi A, Harbi H, Boujelben S, Mzali R. Strangulated obturator hernia: Report of two cases. Clin Case Rep. 2021;9:e04623. https://doi.org/10.1002/ccr3.4623
Mindaye ET, Giduma D, Tufa TH. Obturator hernia: case report. J Surg Case Rep. 2020;10:1-3. https://doi.org/10.1093/jscr/rjaa389
Cerdán-Pascual R. Hernia obturatriz. Presentación de una serie de diez casos en once años. Rev Hispanoam Hernia. 2023;11:71-8. http://dx.doi.org/10.20960/rhh.00476

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.