Hernias traumáticas de la pared abdominal en pediatría: serie de tres casos
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2174Palabras clave:
hernia, hernia abdominal, heridas y traumatismos, heridas no penetrantes, procedimientos quirúrgicosResumen
Introducción. Las hernias traumáticas de la pared abdominal son una entidad de muy rara ocurrencia en niños, con pocos casos descritos. Son lesiones causadas por trauma cerrado cuando las fuerzas resultantes del trauma no tienen la suficiente energía para romper la piel, pero son suficientes para producir una disrupción de las fibras musculares y la fascia.
Métodos. Se presentan tres casos clínicos de niños con hernias traumáticas, el primero tipo I y los otros dos, tipo II, cuyo diagnóstico y tratamiento quirúrgico se llevaron a cabo por el servicio de cirugía pediátrica en un hospital de alto nivel de atención en Colombia.
Resultados. Los tres pacientes fueron llevados a manejo quirúrgico sin prótesis, el primero por abordaje abierto y los otros dos por cirugía videoasistida, con buena evolución y sin recidivas en el seguimiento.
Discusión. Las hernias traumáticas de la pared abdominal son más frecuentes en varones, como en nuestros casos, y del lado derecho. El diagnóstico de este tipo de hernias es clínico y se apoya en imágenes, teniendo en cuenta que no hay antecedente de hernia en la región afectada. El tratamiento es quirúrgico, pero es controversial el momento del mismo y el uso de materiales protésicos, puesto que existe la posibilidad de recidiva en los primeros meses en los casos de reparo primario.
Conclusión. A pesar de la rareza de esta entidad, presentamos tres pacientes pediátricos a quienes se les realizó diagnóstico y manejo quirúrgico tempranos, con buena evolución y seguimiento a más de tres años.
Descargas
Referencias bibliográficas
Dennis RW, Marshall A, Deshmukh H, Bender JS, Kulvatunyou N, Lees J, Albrecht RM. Abdominal wall injuries occurring after blunt trauma: incidence and grading system. Am J Surg. 2009;197:413-7. https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2008.11.015
Talutis SD, Muensterer OJ, Pandya S, McBride W, Stringel G. Laparoscopic-assisted management of traumatic abdominal wall hernias in children: case series and a review of the literature. J Pediatr Surg. 2015;50:456- 61. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2014.10.020
Theodoru CM, Stokes SC, Beres AL. Traumatic abdominal wall hernia in children: a systematic review. J Surg Res. 2021;262:181-9. https://doi.org/10.1016/j.jss.2020.12.068
Hafezi N, Raymond JL, Mayo ED, Rouse TM, Billmire DF, Gray BW. Traumatic abdominal wall hernias in children: A case for early exploration. J Pediatr Surg. 2021;56:1004-8. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2020.06.046
Rathore A, Simpson BJ, Diefenbach KA. Traumatic abdominal wall hernias: an emerging trend in handlebar injuries. J Pediatr Surg. 2012;47:1410-3. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2012.02.003
Morales CH, Montoya JA, Henao O. Hernia abdominal traumática. Rev Colomb Cir. 2011;26:308-12.
Yan J, Wood J, Bevan C, Cheng W, Wilson G. Traumatic abdominal wall hernia -- a case report and literature review. J Pediatr Surg. 2011;46:1642-1645. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2011.04.004
van Bemmel AJM, van Marle AGJ, Shclejen PM, Schmitz RF. Handlebar hernia: a case report and literatura review on traumatic abdominal wall hernia in children. Hernia. 2011;15:439-42. https://doi.org/10.1007/s10029-010-0665-0
American College of Surgeons. The committee on trauma. ATLS® Advanced Trauma Life Support. 10th ed. Chicago. 2018. Chapter 10. p. 186-212.
Vincent K, Cheah SD. Traumatic abdominal wall hernia - a case of handlebar hernia. Med J Malaysia. 2018;73:425-6.
Moreno A, Campillo A, Flores B. Importancia del signo del cinturón de seguridad en las hernias traumáticas de pared abdominal. Rev Hispanoam Hernia. 2014;2:127- 30. https://doi.org/10.1016/j.rehah.2014.01.004
Rinaldi VE, Bertozzi M, Magrini E, Riccioni S, Di Cara G, Appignani A. Traumatic abdominal wall hernia in children by handlebar injury: when to suspect, scan and call the surgeon. Pediatr Emerg Care. 2020;36:534- 7. https://doi.org/10.1097/PEC.0000000000001153
Moreno-Egea A, Girela E, Parlorio E, Aguayo-Albasini JL. Controversias en el manejo actual de las hernias traumáticas de pared abdominal. Cir Esp. 2007;82:260- 7. https://doi.org/10.1016/S0009-739X(07)71723-2
Jahromi AH, Skrweres J, Sangster G, Johnson L, Samra N. What we know about management of traumatic abdominal wall hernia: review of the literature and case report. Int Surg. 2015;100:233-9. https://doi.org/10.9738/INTSURG-D-13-00239.1
Akbaba S, Gündogdu RH, Temel H, Oduncu M. Traumatic abdominal wall hernia: Early or delayed repair?. Indian J Surg. 2015;77(Suppl 3):S963-6. https://doi.org/10.1007/s12262-014-1083-9
Theodorou CM, Galganski LA, Stark RA. Traumatic posterolateral abdominal wall hernia in a pediatric patient. J Pediat Surg Case Reports. 2019;43:23-5. https://doi.org/10.1016/j.epsc.2019.01.013

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.