Miastenia Gravis
Palabras clave:
Miastenia gravis, Timo, Timoma, Acetilcolina, Anticuerpos contra receptores de acetilcolina, Prostigmina, Timectomía, PlasmaféresisResumen
Mucho hemos aprendido en los últimos 15 años acerca de la patogénesis, inmunología y biología molecular de la miastenia gravis (MG). El diagnóstico y el manejo práctico están bien definidos y generalmente exitosos; a pesar de estos avances, no sabemos qué dispara la respuesta inmune en la MG y, no obstante los muchos modos de terapia, la enfermedad permanece incurable. La medición de los anticuerpos antirreceptores de acetilcolina, es la prueha más confiable y específica, seguida por la electromiografía.
La mayoría de los pacientes con MG generalizada necesitan prednisona y drogas inmunosupresoras. La timectomía comúnmente se recomienda para la miastenia generalizada y en pacientes con timoma. La plasmaféresis y la globulina inmune intravenosa, tienen su aplicación en las exacerbaciones. El futuro del tratamiento busca camino en el complicado terreno de la inmunología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.