Carta al Editor
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2226Resumen
En relación con el artículo “¿Se deben confiar actividades profesionales en cirugía mínimamente invasiva al médico general? Una propuesta basada en el aprendizaje experiencial” de los Drs. Neil Valentín Vega-Peña y Luis Carlos Domínguez-Torres, publicado en el número 37 de la Revista, páginas 364-76, me gustaría hacer algunos comentarios a través de esta carta al editor:
Descargas
Referencias bibliográficas
i Castro Aguilar, O. (2016). Análisis de la dimensión de pertinencia en la educación médica colombiana. Enlace educativo y formativo en salud pública. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57136 Consultado [16/06/22]
ii UNESCO (2009). II Conferencia Mundial de Educación Superior (IICMES). Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. Paris. Disponible en: https://unesdoc. unesco.org/ark:/48223/pf0000183277_spa Consultado [16/6/22]
iii Frenk J, Chen L, Bhutta ZA, Cohen J, Crisp N, Evans T, et al. Health professionals for a new century: transforming education to strengthen health systems in an interdependent world. Lancet. London, England. 2010; 376(9756), 1923–1958. DOI:10.1016/S01406 736(10)61854-5 . Health professionals for a new century: transforming education to strengthen health systems in an interdependent world. Lancet. London, England. 376(9756), 1923–1958. DOI:10.1016/S0140 6736(10)61854-5
iV ASCOFAME (2017). Consenso de Montería sobre Educación Médica. Disponible en: https://ascofame.org.co/web/consenso_monteria/#1509566110678-c74119ac-432a Consultado [16/6/22]
V Quintero GA. (Ed.). (2012). Educación Médica. Diseño e implementación de un currículo basado en resultados de aprendizaje (1st ed.). Editorial Universidad

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.