Tamización para cáncer de mama en el departamento del Huila, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.108Palabras clave:
neoplasias de la mama; mamografía; autoexamen de mamas; examen físico; tamizaje masivo; diagnóstico.Resumen
Introducción. En Colombia, la tamización para cáncer de mama, de acuerdo con las normativas del Ministerio de Protección Social, se hace mediante el examen clínico anual de la mama a partir de los 40 años y la mamografía bienal entre los 50 y los 69 años. Se presenta la experiencia en tamización con mamografía y examen clínico de la mama en el departamento del Huila de Colombia.
Materiales y métodos. El departamento del Huila, al sur de Colombia, tiene una población de 1’097.615 habitantes, y se seleccionaron 15 municipios para este estudio. La tamización se llevó a cabo entre junio de 2011 y diciembre de 2013, y se adaptó un vehículo que permanecía en cada uno de los municipios durante un tiempo establecido. Dicha unidad móvil contaba con recepción, consultorio médico y unidad de mamografía digitalizada. Se hizo una ronda de tamización con el examen clínico de la mama y la mamografía de dos proyecciones.
Resultados. Se valoraron 5.212 mujeres, 4.995 de las cuales contaban con información completa. De estas, 100 (2 %) tenían hallazgos positivos en el examen clínico de la mama. El 51,9 % de las mamografías fueron caracterizadas como BI-RADS 3 y el 1,12 %, como BI-RADS 4 o 5. Se confirmó el diagnóstico de cáncer en 29 pacientes, 9 con carcinoma in situ y 20 con carcinoma infiltrante, de las cuales 17 (59 %) tenían tumores en los estadios clínicos tempranos.
Discusión. Se muestra que es posible hacer tamización para cáncer de mama con mamografía y examen clínico de la mama en municipios alejados de los grandes centros urbanos de Colombia, si se cuenta con una infraestruc- tura básica y médicos generales o enfermeras con entrenamiento en la detección temprana del cáncer de mama.
Fecha de recibido: 16/08/2018 - Fecha aceptación: 27/11/2018
Descargas
Referencias bibliográficas
International Agency for Research on Cancer. Breast cancer estimated incidence, mortality and prevalence worldwide in 2012. 2012.
Coleman MP, Quaresma M, Berrino F, Lutz J-M, De Angelis R, Capocaccia R, et al. Cancer survival in five continents: a worldwide population-based study (CONCORD). Lancet Oncol. 2008;9:730-56. doi:10.1016/ S1470-2045(08)70179-7.
https://doi.org/10.1016/S1470-2045(08)70179-7
Ghoncheh M, Pournamdar Z, Salehiniya H. Incidence and Mortality and Epidemiology of Breast Cancer in the World. Asian Pacific J Cancer Prev. 2016;17:43-6. doi:10.7314/APJCP.2016.17.S3.43.
https://doi.org/10.7314/APJCP.2016.17.S3.43
Díaz S, Piñeros M, Sánchez O. Detección temprana del cáncer de mama: aspectos críticos para un programa de tamizaje organizado en Colombia. Rev Colomb Can- cerol. 2005;9:93-105.
Arndt V, Sturmer T, Stegmaier C, Ziegler H, Dhom G, Brenner H. Patient delay and stage of diagnosis among breast cancer patients in Germany ? a population ba- sed study. Br J Cancer. 2002;86:1034-40. doi:10.1038/ sj.bjc.6600209.
https://doi.org/10.1038/sj....bjc.6600209.
Smith RA. Expert Group: IARC Handbooks of Cancer Prevention. Vol.7: Breast Cancer Screening. Lyon, Fran- ce: IARC; 2002. 248pp. Breast Cancer Res. 2003;5:216. doi:10.1186/bcr616.
https://doi.org/10.1186/bcr616
Robles SC, Galanis E. Breast cancer in Latin Ame- rica and the Caribbean. Rev Panam Salud Publica. 2002;11:178-85.
https://doi.org/10.1590/S1020-49892002000300007
Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, et al. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Inci- dence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11. Lyon, Fr, Int Agency Res Cancer; 2013 n.d.
Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Na- cional de Cancerología. Anuario Estadístico. Fecha de consulta: enero 20 de 2017. Disponible en: http://www. cancer.gov.co/files/libros/archivos/ANUARIO (accessed January 20, 2017).
Robledo JF, Caicedo JJ, De Antonio R. Analisis de so- brevida en una cohorte de 1328 pacientes con carcino- ma de seno. Rev Colomb Cir. 2005;20:4-20.
Piñeros M, Sánchez R, Cendales R, Perry F, Ocampo R, García ÓA. Características sociodemográficas, clínicas y de la atención de mujeres con cáncer de mama en Bogotá Social, Rev Colomb Cancerol 2008;12:181-90.
Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Instituto Nacional de Cancerología ESE-Fedesalud. Guía de Práctica Clínica para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Ver- sión completa, Colombia, 2013. Fecha de consulta: 21 de enero de 2017. Disponible en: www.minsalud.gov. co/sites/rid/1/Guía%20de%20Práctica%20Clínica%20 %20de%20Cancer%20de%20Mama%20versión%20 completa.pdf.
Murillo R, Díaz S, Perry F, Poveda C, Piñeros M, Sán- chez O, et al. Increased breast cancer screening and downstaging in Colombian women: A randomized trial of opportunistic breast-screening. Int J Cancer. 2016;138:705-13. doi:10.1002/ijc.29801.
https://doi.org/10.1002/ijc.29801
Gutierrez AM, Olaya JG, Medina R. Frecuencia de cáncer de seno mediante detección temprana en el hospital universitario de Neiva entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2007. Rev Colomb Cir. 2009;24:31-8.
Barton MB, Harris R, Fletcher SW. The rational clinical examination. Does this patient have breast cancer? The screening clinical breast examination: should it be done? How? JAMA. 1999;282:1270-80.
https://doi.org/10.1001/jama.282.13.1270
Rembold CM. Number needed to screen: development of a statistic for disease screening. BMJ. 1998;317:307-13. doi:10.1136/bmj.317.7154.307.
https://doi.org/10.1136/bmj.317.7154.307
Thomas DB, Gao DL, Ray RM, Wang WW, Allison CJ, Chen FL, et al. Randomized trial of breast self-exami- nation in Shanghai: final results. J Natl Cancer Inst. 2002;94:1445-57.
https://doi.org/10.1093/jnci/94.19.1445
Semiglazov VF, Sagaidak VN, Moiseyenko VM, Mikhai- lov EA. Study of the role of breast self-examination in the reduction of mortality from breast cancer. The Russian Federation/World Health Organization Study. Eur J Cancer. 1993;29A:2039-46.
https://doi.org/10.1016/0959-8049(93)90468-U
Kösters JP, Gøtzsche PC. Regular self-examination or clinical examination for early detection of breast cancer. In: Kösters JP, editor. Cochrane Database Syst. Rev., Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2003, p. CD003373. doi:10.1002/14651858.CD003373.
https://doi.org/10.1002/14651858.CD003373
Oestreicher N, White E, Lehman CD, Mandelson MT, Porter PL, Taplin SH. Predictors of sensitivity of clinical breast examination (CBE). Breast Cancer Res Treat. 2002;76:73-81.
https://doi.org/10.1023/A:1020280623807
Sankaranarayanan R, Ramadas K, Thara S, Muwonge R, Prabhakar J, Augustine P, et al. Clinical Breast Exa- mination: Preliminary Results from a Cluster Rando- mized Controlled Trial in India. J Natl Cancer Inst. 2011;103:1476-80. doi:10.1093/jnci/djr304.
https://doi.org/10.1093/jnci/djr304
Ministerio de Salud. Republica de Colombia. Resolu- ción 00412 de 2000. Fecha de consulta: 25 de enero de 2017. Disponible en: http://www.saludcolombia.com/ actual/htmlnormas/Res412_00.htm.
Ramírez-Martínez CM, Clavijo-Rodríguez JM. Des- cripción clínica, anatomopatológica y de tratamiento de pacientes con cancer de mama en una unidad de mastologia de la ciudad de Medellín, Colombia. 2006 - 2013. Rev CES Med. 2015;29:181-90.
Piñeros M, Sánchez R, Perry F, García OA, Ocampo R, Cendales R. Demoras en el diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama en Bogotá, Colombia. Salud Publica Mex. 2011;53:478-85.
Cotes JA. Tamizaje de base poblacional con mamogra- fía para la detección del cancer de mama en el muni- cipio de Soacha, Cundinamarca: Experiencia exitosa. Rev Medica Sanitas. 2014;17:70-81.
Fondo Colombiano de Cuenta de Alto Costo. Día mun- dial de la lucha contra el cáncer de mama. Boletín de información técnica especializada. 2018;4. Fecha de consulta: 24/04/2019. Disponible en: www.cuentadeal- tocosto.org.
Cortes Yepes H. Carcinoma ductal in situ de mama. Rev Colomb Ginecol y Obstet. 2001;52:163-8.
Jaramillo R, Bravo LE, Carrascal E, Tamayo O. Expre- sión de receptores hormonales frente a indicadores pronósticos en carcinoma de mama. Colomb Med. 2002;33:156-61.
Dianatinasab M, Mohammadianpanah M, Daneshi N, Zare-bandamiri M, Rezaeianzadeh A, Fararouei M. So- cioeconomic Factors, Health Behavior, and Late-Stage Diagnosis of Breast Cancer: Considering the Impact of Delay in Diagnosis. Clin Breast Cancer. 2018;18:239-45. doi:10.1016/j.clbc.2017.09.005.
https://doi.org/10.1016/j.clbc.2017.09.005
Kaffashian F, Godward S, Davies T, Solomon L, Mc- Cann J, Duffy SW. Socioeconomic effects on breast cancer survival: proportion attributable to stage and morphology. Br J Cancer. 2003;89:1693-6. doi:10.1038/ sj.bjc.6601339.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.