Diagnóstico y tratamiento de coledocolitiasis con diferentes técnicas de imagen
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.985Palabras clave:
Colelitiasis, Conducto Colédoco, Coledocolitiasis, Colangiografía, Imagen por Resonancia Magnética, Colangiopancreatografia Retrógrada EndoscópicaResumen
En pacientes con sospecha de coledocolitiasis, el estudio mediante colangiografía, endoscópica (CPRE), por resonancia magnética (CRM) o intraoperatoria (CIO), permite definir la necesidad de la exploración de la vía biliar 1, bien sea quirúrgica, endoscópica o percutánea. El estudio multicéntrico del Congreso Quirúrgico de Suroeste, con 1263 pacientes, mostró un desempeño diagnóstico similar entre estas tres opciones, sin diferencias estadísticamente significativas 1.
En nuestro medio, cuando hay sospecha de coledocolitiasis, se prefiere la CRM al no ser invasiva, y por ende, tener menos riesgos de complicaciones, aunque presenta ciertas limitaciones, como una baja resolución espacial, con una sensibilidad de 64 % para cálculos menores de 3 mm, y ser susceptible de errores por artefactos de movimiento, por lo que baja su rendimiento en pacientes que no toleren permanecer inmóviles durante el tiempo que requiere una resonancia 2,3.
Descargas
Referencias bibliográficas
Frazee R, Regner J, Truitt MS, Agrawal V, Swope M, Burlew CC, et al. The southwestern surgical congress multi-center trial on suspected common duct stones. Am J Surg. 2019;217:1006–9. https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2018.12.062
Onofre-Castillo J. Sensibilidad y especificidad de colangiorresonancia en el diagnóstico de obstrucción de la vía biliar. An Radiol México. 2010;9:123–9.
Leal CA, Ortega DJ, Pedraza M, Cabrera LF, Sánchez S. Eficacia de la colangiopancreatografía por resonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis de probabilidad intermedia. Rev Colomb Cir. 2019;37-44. https://doi.org/10.30944/20117582.96
Iranmanesh P, Frossard JL, Mugnier-Konrad B, Morel P, Majno P, Nguyen-Tang T, et al. Initial cholecystectomy vs sequential common duct endoscopic assessment and subsequent cholecystectomy for suspected gallstone migration: a randomized clinical trial. JAMA. 2014;312:137-44. https://doi.org/10.1001/jama.2014.7587
Armando U, Martínez DL. Colangiorresonancia magnética versus hallazgos en colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes con coledocolitiasis. Experiencia en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, ISSSTE. An Radiol México. 2011;10:98–105.
Arrivé L, Hodoul M, Arbache A, Slavikova-Boucher L, Menu Y, El Mouhadi S. Magnetic resonance cholangiography: Current and future perspectives. Clinics and Research in Hepatology and Gastroenterology. 2015;39:659-64. http://dx.doi.org/10.1016/j.clinre.2015.07.005
Perales SR, Souza LR, Crema E. Comparative evaluation of magnetic resonance cholangiopancreatography and perioperative cholangiography in patients with suspect choledocholithiasis. ABCD Arq Bras Cir Dig. 2019;32:e1416. https://doi.org/10.1590/0102-672020180001e1416
Hall C, Regner JL, Schroeppel T, Rodriguez J, McIntyre R, Wright F, et al. Protocol driven management of suspected common duct stones: A Southwestern Surgical Congress multi-centered trial. Am J Surg. 2019;218:1152-5. https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2019.09.009

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.