Malformaciones linfáticas abdominales en una población pediátrica: experiencia en un centro de referencia de Medellín, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.961Palabras clave:
linfangioma, sistema linfático, enfermedades linfáticas, escleroterapia, laparoscopiaResumen
Introducción. Los linfangiomas son anormalidades benignas del sistema linfático, que corresponden a dilataciones quísticas de estos vasos y se localizan especialmente en el cuello. Solo el 10 % de todas estas malformaciones se encuentran en el abdomen y presentan síntomas variables de acuerdo al tamaño y su ubicación especifica, siendo el dolor abdominal el principal síntoma.
Métodos. Se presentan cinco pacientes pediátricos con malformaciones linfáticas abdominales. Se describen su cuadro clínico, localización, tratamiento y la experiencia en el manejo de dicha patología en un hospital de referencia.
Resultados. Los métodos más apropiados para hacer una aproximación diagnóstica son la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia nuclear magnética. Dentro de las opciones descritas para el tratamiento están la farmacológica, la escleroterapia y la resección quirúrgica, tanto por vía abierta como por laparoscopia.
Conclusión. Existe una variedad de métodos para realizar la resección de los linfangiomas abdominales, pero la cirugía sigue siendo la más efectiva, especialmente cuando se cuenta con la laparoscopia como una herramienta terapéutica.
Descargas
Referencias bibliográficas
Kulungowski AM, Fishman SJ. Vascular Anomalies - Chapter 125. In: Coran AG, editor. Pediatric Surgery (Seventh Edition). Philadelphia: Mosby; 2012. p. 1613-30. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-07255-7.00125-2
Minocha PK, Roop L, Persad R, Descriptions C. Case report cases of atypical lymphangiomas in children. Case Reports in Pediatrics. 2014;4:2-6. https://doi.org/10.1155/2014/626198
Patil AR, Nandikoor S, Marco J De, Bhat R, Shivakumar S, Mallrajapatna G. Disorders of the lymphatic system of the abdomen. Clin Radiol. 2016;71:941-52. https://doi.org/10.1016/j.crad.2016.06.116
Kim S, Kim H, Lee C, Sook H, Jung S. Clinical features of mesenteric lymphatic malformation in children. J Pediatr Surg. 2016;51:582-7. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2015.11.021
Workshop I, Locally B, Capillary M, Lvm CLM, Cavm C. ISSVA classification for vascular anomalies. 2018;2014. (05-08-2021) https://www.issva.org/UserFiles/file/ISSVA-Classification-2018.pdf
Jiao-ling L, Hai-ying W, Wei Z, Jin-rong L, Kun-shan C, Qian F. Treatment and prognosis of fetal lymphangioma. Eur J Obstet Gynecol. 2018;231:274-9. https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2018.10.031
Shaw K. 25 years’ experience with lymphangiomas. J Pediatr Surg. 1999;34:1164-8. https://doi.org/10.1016/S0022-3468(99)90590-0
Lee S, Park J. Abdominal lymphatic malformation in children. Adv Pediatr Surg. 2018;24:60-7. https://doi.org/10.13029/aps.2018.24.2.60
Karim T, Topno M, Kate M. Simple mesenteric cyst in a child: Presentation and management. Arab J Gastroenterol. 2011;12:90-1. https://doi.org/10.1016/j.ajg.2010.10.007
Olivieri C, Nanni L, Maria A, Gaetano D, Manganaro L, Pintus C. Complete resolution of retroperitoneal lymphangioma with a single trial of OK-432 in an Infant. Pediatr Neonatol. 2013;57:240-3. https://doi.org/10.1016/j.pedneo.2013.06.011
Poroes F, Petermann D, Andrejevic-blant S, Labgaa I, Mare L Di. Pediatric cystic lymphangioma of the retroperitoneum. Medicine (Baltimore). 2020;99:e20827. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000020827
Herrero CG, Navarro V. Tratamiento percutáneo de las malformaciones linfáticas en edad pediátrica: experiencia y resultados según el esclerosante empleado. Radiología. 2017;59:401-13. https://doi.org/10.1016/j.rx.2017.04.010
Okazaki T, Iwatani S, Yanai T, Kobayashi H, Kato Y, Marusasa T, et al. Treatment of lymphangioma in children: our experience of 128 cases. J Pediatr Surg. 2007;42:386-9. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2006.10.012

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.