Manejo quirúrgico de prolapso uretral en pediatría: Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.870Palabras clave:
uretra, prolapso, pediatría, tratamiento conservador, cirugíaResumen
Introducción. El prolapso uretral es una entidad poco común, con una incidencia estimada de 1 en 3000 mujeres. Se presenta cuando la mucosa uretral sobresale espontáneamente más allá del meato uretral. Es una patología poco diagnosticada dada su baja frecuencia y de allí la importancia de conocer sobre su presentación, diagnóstico y tratamiento. El objetivo de este artículo fue presentar el caso de una paciente de 10 años con diagnóstico de prolapso uretral y su manejo quirúrgico.
Caso clínico. Paciente femenina de 10 años, que consultó por cuadro clínico de 1 año de evolución consistente en dolor en región urogenital, que se irradiaba a hipogastrio, asociado a pujo y disuria, a quien se le diagnosticó prolapso uretral y se realizó corrección quirúrgica de mucosa uretral prolapsada mediante técnica de Kelly-Burnham modificada.
Conclusión. El prolapso uretral es una entidad que con frecuencia es diagnosticada erróneamente pues su diagnóstico es eminentemente clínico. Si bien se ha descrito el tratamiento médico en primera instancia, éste tiene una alta tasa de recurrencia, por lo que en estos casos se prefiere la resección quirúrgica del tejido prolapsado.
Descargas
Referencias bibliográficas
Vunda A, Vandertuin L, Gervaix A. Urethral prolapse: An overlooked diagnosis of urogenital bleeding in premenarcheal girls. J Pediatr. 2011;158:682-3. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2010.11.050
Olumide A, Olusegun AK, Babatola B. Urethral mucosa prolapse in an 18-year-old adolescent. Case Rep Obstet Gynecol. 2013;2013:1–3. https://doi.org/10.1155/2013/231709
Fornari A, Gressler M, Murari JCL. Urethral prolapse: A case series and literature review. J Obstet Gynaecol India. 2020;70:158-62. https://doi.org/10.1007/s13224-019-01288-2
Igwebueze OI, Asimadu EE. Premenarcheal urethral mucosa prolapse in Enugu, Southeast, Nigeria: Five case series. J Women’s Health Care. 2015;4:4-6. https://doi.org/10.4172/2167-0420.1000243
Shurtleff BT, Barone JG. Urethral prolapse: Four quadrant excisional technique. J Pediatr Adolesc Gynecol. 2002;15:209-11. https://doi.org/10.1016/s1083-3188(02)00157-2
Wei Y, Wu S, Lin T, He D, Li X, Wei G. Diagnosis and treatment of urethral prolapse in children: 16 years’ experience with 89 Chinese girls. Arab J Urol. 2017;15:248-53. https://doi.org/10.1016/j.aju.2017.03.004
Zager RP. Urethral prolapse in young girls. AMA J Dis Child. 1957;94:196-9. https://doi.org/10.1001/archpedi.1957.04030030090014
Lowe FC, Hill GS, Jeffs RD, Brendler CB. Urethral prolapse in children: Insights into etiology and management. J Urol. 1986;135:100-3. https://doi.org/10.1016/s0022-5347(17)45530-3
Martinez-Casas A, Rosales-Morán AP. Prolapso parcial de mucosa uretral en niñas. Revisión de dos casos clínicos y propuesta de un nuevo abordaje quirúrgico. Bol Med Hosp Infant Mex. 2010;67:58-62.
Jerkins GR, Verheeck K, Noe HN. Treatment of girls with urethral prolapse. J Urol. 1984;132:732–3. https://doi.org/10.1016/s0022-5347(17)49845-4
Lago-Barney G, Cespedes-Londoño JA. Abuso sexual infantil. Prescop SCP 3. 2006;16-30. 12. Montes GA, García HA, Pataquiva ME. Prolapso uretral: Un diagnóstico diferencial del abuso sexual en niños. Cuad Med Forense. 2009; 58:289-92.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.