Conceptualización jurídica del plagio en Colombia
Palabras clave:
plagio, derechos de autor, propiedad intelectual, fraude, mala conducta científicaResumen
El presente artículo pretende hacer claridad sobre la
definición de plagio y de conceptos que le son afines,
haciendo énfasis en las implicaciones jurídicas y legales
que conlleva.
Los médicos, y especialmente los cirujanos, desconocemos
al investigar, escribir e intentar publicar, las
implicaciones que tiene desconocer aspectos éticos
y legales del plagio. El desconocimiento de la ley no
exime de responsabilidades legales ni de una sanción.
Sin perder de vista los antecedentes históricos,
doctrinales, jurisprudenciales, éticos y morales, finaliza
con reflexiones respecto al control, y a la importancia que
ello tiene para las instituciones de educación superior
del país y para los autores de artículos científicos.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Hanks P. Collins English Dictionary. London and Glasgow: Collins; 1982.
3. Chavarro MA, Olarte JM. Plagio en el ámbito académico. Rev Colomb Anestesiol. 2010;38:537-8.
https://doi.org/10.1016/S0120-3347(10)84010-9
4. Boytha G. Glosario de derecho de autor y derechos conexos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ginebra: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; 1980. p. 192.
5. Lipszyc D. Derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires: Unesco, Cerlalc, Zavalía; 2006. p. 567.
6. Girón SJ. Anotaciones sobre plagio. Tercera edición. Bogotá: Departamento de Lectura y Escritura Académica, Universidad Sergio Arboleda; 2011
7. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia No 31.403 del 28 de mayo de 2010. Magistrado ponente: Dr. Sigifredo Espinosa Pérez.
8. Gaviria VE. Delitos contra los derechos de autor. Lecciones de derecho penal, parte especial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 2003. p. 553.
9. Morales P. Trabajos escritos: el problema del plagio. Escribir para aprender, tareas para hacer en casa. Ciudad de Guatemala: Universidad Rafael Landívar; 2011.
10. Hexham I. The plague of plagiarism. Department of Religious Studies, The University of Calgary. Fecha de consulta: 20 septiembre de 2013 Disponible en: http://c.faculty.umkc.edu/ cowande/plague.htm
11. Park C. In the other (people's) words: Plagiarism by university students-literature and lessons. Assessment and Evaluation in Higher Education. 2003;28:471-88.
https://doi.org/10.1080/02602930301677
12. Mallon T. Stolen words: Forays into the origins and ravages of plagiarism. London: Ticknor and Fields; 1989.
13. Fitzgerald M. A plague of plagiarism. Writer. 2002;115:16-9.
14. Lieberman T. Plagiarize, plagiarize, plagiarize …only be sure to always call it research. Columbia Journalism Review.1995;34:21-6.
15. Perin N. How I became a plagiarist. American Scholar. 1992;61:257-60.
16. Vandervoort F. Can scientific integrity be taught? Science Teacher. 1995;62:38-42.
17. Wagensterg J. Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona: Tusquests; 1983.
18. Laverde-Rubio E. Epistemología filosofía de la mente y bioética. El concepto de "original". Rev Colomb Psiquiat. 2010;39:601-9.
https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60228-6
19. Einstein A. The evolution of physics. New York: Simon and Schuster; 1938.
20. Freud S. The unconscious. En: The Complete Psychological Works of Sigmund Freud. The Standard Edition. London: Hogarth Press; 2004. p. 166-204.
21. El plagio literario. Citas citables. Fecha de consulta: 21 diciembre de 2013 Disponible en: http://elplagio.com/?page_id=101
22. Corte Constitucional. Sentencia C-276/96. Magistrado Ponente: Julio César Ortiz Gutiérrez, 1996.
23. Corte Constitucional. Sentencia C-1118/05. Magistrada ponente: Clara Inés Vargas Hernández.
24. Wassermann M. Universidad Nacional de Colombia. Circular No. 01 de 2012.
25. Código Penal. Parte 11. Fecha de consulta: 21 diciembre de 2013 Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley/2000/ley_0599_2000_pr010.htm
26. Pontificia Universidad Javeriana. Decanaturas Académica y del Medio. El derecho de autor. Instructivo para la debida observancia. Fecha de consulta: 5 septiembre de 2013 Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/juridicas/dec_acad/derechosdeautor.htm
27. Corte Constitucional. Sentencia T-806/05. Proceso disciplinario en Universidad. Magistrado ponente: Jaime Córdoba Triviño.
28. Londoño JD. Sobre el plagio como fuente de la ignorancia. Revista Debates. 2012;64:54-61.
29. Mejía JF, Ordóñez CL. El fraude académico en la Universidad de los Andes. ¿Qué, qué tanto y por qué? Revista de Estudios Sociales. 2004;18:13-25.
https://doi.org/10.7440/res18.2004.01
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.