Inteligencia artificial y cirugía
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2341Palabras clave:
inteligencia artificial, cirugía general, revista, educación, robóticaResumen
En los últimos días venimos recibiendo de las redes sociales y de los medios de comunicación una explosión informativa sobre la inteligencia artificial (IA), sus aplicaciones actuales y futuras, y los dilemas éticos, morales, sociales y económicos que trae consigo. Una de las herramientas más recientes que utiliza la inteligencia artificial es ChatGPT, que es un prototipo de chatbot que se especializa en el diálogo, desarrollado por OpenAI®. Es un modelo de lenguaje ajustado, con técnicas de aprendizaje supervisadas y de refuerzo. Aunque esta IA se lanzó en noviembre de 2022, en solo dos meses ha conseguido revolucionar la industria gracias a la naturalidad que manifiesta cuando “chateamos” con él, haciéndo olvidar que se trata de un robot .
Descargas
Referencias bibliográficas
DW.COM. ChatGPT: el bot viral y futuro de la IA que podría cambiarlo todo. DW 09.12.2022. Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2022. Disponible en: https:// www.dw.com/es/chatgpt-el-bot-viral-y-futuro-de-laia-que-podr%C3%ADa-cambiarlo-todo/a-64052465
Ángel Jose Guillermo. Sobre la inteligencia artificial. Columna de opinion. El Colombiano 2023 enero 14; p 20.
Gumbs A, Alexander F, Karcz K, Chouillard E, Croner R, Coles-Black J, et al. White paper: Definitions of artificial intelligence and autonomous actions in clinical surgery. Art Int Surg. 2022;2:93-100. https://doi.org/10.20517/ais.2022.10
Gumbs AA, Perretta S, d’Allemagne B, Chouillard E. What is artificial intelligence surgery? Art Int Surg. 2021;1:1-10. https://doi.org/10.20517/ais.2021.01

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.