Infarto del omento: tratamiento por laparoscopia
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2294Palabras clave:
epiplón, infarto, necrosis, dolor abdominal, cirugía, laparoscopíaResumen
Hombre de 34 años, fumador, que consulta por cuadro de dolor en flanco derecho de 24 horas de evolución, sin síntomas acompañantes ni fiebre. Al examen se destaca un abdomen blando, depresible, con dolor a la palpación superficial y profunda del flanco derecho. Los exámenes de laboratorio sin alteraciones. La ecografía abdominal descartó elementos patológicos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Criado-Martin I, Andrino-Díaz NF, López-Dóriga Bonnardeaux P. Infarto de omento: una causa inusual de abdomen agudo. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2018;53:114-8. https://doi.org/10.1016/j.regg.2017.06.003
Zuluaga-Santamaría A, Grand-Vallejo V, Llamas-Otero R, Uribe-Gonzalez R. Infarto del omento mayor: a propósito de un caso. Rev Colomb Radiol. 2018;29:4880-6.
Amo-Alonso R, De la Peña-Cadenato J, Loza-Vargas A, Santos-Santamarta F, Sánchez-Ocaña Hernández R, Arenal-Vera JJ. Infarto de epiplón mayor. Caso clínico. Rev Esp Enferm Dig. 2015;107:706-7. https://doi.org/10.17235/reed.2015.3754/2015
Medina-Gallardo NA, Curbelo-Peña Y, Gardenyes-Martinez J, Stickar T, De Castro-Gutiérrez J, Hermoso-Bosch J, Vallverdú-Cartie H. Infarto de omento mayor. Presentación de dos casos con un tratamiento conservador. Acta Gastroenterol Latinoam. 2020;50:355-9.
Diab J, Badiani S, Berney CR. Diagnosis and management of adult omental infarction: 10-year case series. World J Surg. 2021;45:1734-41. https://doi.org/10.1007/s00268-021-06043-1

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.