GRINCIRCAR: una iniciativa para promover la cirugía académica e investigación quirúrgica en el caribe colombiano
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2267Palabras clave:
cirugía general, investigación, proyectos de investigación, investigación sobre servicios de salud, evaluación de resultado en la atención de salud, ColombiaResumen
Introducción. La investigación quirúrgica es uno de los pilares de la cirugía académica, que integra el microambiente para lograr una adecuada práctica basada en la evidencia, realizar planteamientos y conseguir eventuales soluciones a necesidades quirúrgicas de una población. En el caribe colombiano existen brechas significativas en cuanto al aporte en investigación quirúrgica, comparado con otras regiones del país. Por ende, es necesaria una iniciativa que haga frente a estos retos.
Métodos. El Grupo Colaborativo de Investigación en Cirugía General y Subespecialidades del Caribe Colombiano (GRINCIRCAR), es una iniciativa fundada por una colectividad de estudiantes de medicina, médicos residentes de cirugía y cirujanos académicos de universidades del caribe colombiano, que buscan impulsar la investigación quirúrgica y aportar a la resolución de problemas de salud en cirugía de la región.
Discusión. De acuerdo al programa de investigación con políticas y prioridades en salud establecidos por el Instituto Nacional de Salud, existen por lo menos dos dimensiones donde se involucra directamente la cirugía. A pesar de esto, no existen datos sobre la distribución de recursos para la investigación quirúrgica en la región del Caribe colombiano, pese a que el acceso al cuidado quirúrgico básico y las enfermedades quirúrgicas, hace parte de las prioridades en salud y cirugía global.
Conclusiones. Se necesita promover la cirugía académica y la investigación quirúrgica en la región del caribe colombiano. La investigación colaborativa podría ser una solución al integrar la participación de múltiples centros y participantes.
Descargas
Referencias bibliográficas
Meara JG, Leather AJ, Hagander L, Alkire BC, Alonso N, Ameh EA, et al. Global Surgery 2030: evidence and solutions for achieving health, welfare, and economic development. Lancet. 2015;386:569-624. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60160-X
Cabrera LF, Villareal L, Pedraza M, Torregrosa L. Re-discovering surgical innovation - An essential component of the academic surgeon. Am J Surg. 2021;222:905-8. https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2021.04.017
Chen H, Kao LS. Success in academic surgery. 2nd edition. Cham: Springer International Publishing; 2017. https://doi.org/10.1007/978-3-319-43952-5
Nyström ME, Karltun J, Keller C, Andersson Gäre B. Collaborative and partnership research for improvement of health and social services: researcher’s experiences from 20 projects. Health Res Policy Syst. 2018;16:46. https://doi.org/10.1186/s12961-018-0322-0
Jayaram A, Pawlak N, Kahanu A, Fallah P, Chung H, Valencia-Rojas N, et al. Academic Global Surgery Curricula: Current status and a call for a more equitable approach. J Surg Res. 2021;267:732-44. https://doi.org/10.1016/j.jss.2021.03.061
O’Flynn E, Danial A, Gajewski J. Global surgery education and training programmes-a scoping review and taxonomy. Indian J Surg. 2022;84:193-206. https://doi.org/10.1007/s12262-021-03081-w
Roa L, Jumbam DT, Makasa E, Meara JG. Global surgery and the sustainable development goals. Br J Surg. 2019;106:e44-e52. https://doi.org/10.1002/bjs.11044
Agochukwu-Mmonu N, Chung KC. Ethics in global surgery. Hand Clin. 2019;35:421-7. https://doi.org/10.1016/j.hcl.2019.07.013
Banco Mundial. Colombia [Internet]. Fecha de consulta: 1° de octubre de 2022. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/pais/colombia
Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 [Internet]. Fecha de consulta: 1° de octubre de 2022. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
Instituto Nacional de Salud. Priorización en investigación en salud pública: Criterios para establecer prioridades en investigación en salud pública [Internet]. Fecha de consulta: 1° de octubre de 2022. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/Investigacion/Documents/PRIORIZACION_EN_INVESTIGACION_EN_SALUD_PUBLICA_03_08_2017.pdf
Mesquita-Neto JW, Manoharan J, Dailey W, Macedo FI, Merchant NB. National Institutes of Health research funding to academic surgical oncologists: Who are we and where do we stand? Ann Surg Oncol. 2021;28:4195- 202. https://doi.org/10.1245/s10434-020-09495-2
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal Salud Pública 2022-2031 [Internet]. Fecha de consulta: 1° de octubre de 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud (ASIS), Colombia, 2021 [Internet]. Fecha de consulta: octubre 2 de 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/analisis-situacion-salud-colombia-2021.pdf
Lozada-Martínez ID, Carvajal-Bautista J, Picón-Jaimes YA, Domínguez-Alvarado G, Cabrera-Vargas LF, Torregrosa-Almonacid L, et al. Surgical research in Colombia part 1: Scientific and academic productivity of the Colombian research groups in surgery. Ann Med Surg (Lond). 2022;77:103667. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2022.103667
Lozada-Martínez ID, Navarro-Pulido N, Picón-Jaimes YA, Domínguez-Alvarado G, Cabrera-Vargas LF, Torregrosa-Almonacid L, et al. Surgical research in Colombia part 2: Scientific production of Colombian academic surgeons. Ann Med Surg (Lond). 2022;82:104678. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2022.104678
Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de situación de salud según regiones, Colombia, 2013 [Internet]. Fecha de consulta: octubre 2 de 2022. Disponible en: https://semilleropacifico.uniandes.edu.co/images/document/salud/Analisis-de-situacion-de-salud-segun-regiones-de-colombia.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.