Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2241Palabras clave:
infecciones por coronavirus, pandemias, cirugía general, educación médica, programas de postgrado, autonomía profesional, motivaciónResumen
Introducción. Al declararse la pandemia por SARS-CoV-2, se establecieron múltiples cambios en los sistemas de salud y en las instituciones hospitalarias, influyendo en la actividad quirúrgica global. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la pandemia en los niveles de autonomía y supervisión operatorias de los residentes de cirugía.
Métodos. Estudio analítico cuasi-experimental, que incluyó los procedimientos quirúrgicos registrados por residentes de cirugía general de la Universidad de La Sabana, de febrero de 2019 a agosto de 2021. Se analizaron la autonomía y la supervisión mediante la escala Zwisch en los periodos prepandemia y pandemia.
Resultados. Se recolectaron datos de 10.618 procedimientos en el periodo establecido, la mayoría realizados con abordaje abierto (57,4 %) y en rotaciones tronculares de cirugía general (65 %). Los procedimientos realizados más frecuentes fueron apendicectomía (18,6 %), colecistectomía (18,4 %) y herniorrafías (8,6 %). Se encontró una disminución estadísticamente significativa en los niveles globales de autonomía y supervisión entre los periodos analizados de 2, 4/4, 0 a 2, 2/4, 0 (p<0,001).
Discusión. La disminución en la autonomía percibida por los residentes podría corresponder al impacto negativo en la motivación intrínseca de los individuos, en la disminución objetiva en el logro de las competencias esperadas en su proceso de formación quirúrgica y a la pérdida del relacionamiento colectivo propiciado por los aislamientos y limitaciones vividos.
Conclusión. La pandemia por COVID-19 impactó negativamente en la autonomía y supervisión operatoria de los residentes de cirugía general de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Itani KMF, DePalma RG, Schifftner T, Sanders KM, Chang BK, Henderson WG, Khuri SF. Surgical resident supervision in the operating room and outcomes of care in Veterans Affairs hospitals. Am J Surg. 2005;190:725-31. https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2005.06.042
Sachs TE, Pawlik TM. See one, do one, and teach none: Resident experience as a teaching assistant. J Surg Res. 2015;195:44-51. https://doi.org/10.1016/j.jss.2014.08.001
Domínguez LC, Urueña N, Sanabria Á, Pepín JJ, Mosquera M, Vega V, Osorio C. Autonomía y supervisión del residente de cirugía: ¿se cumplen las expectativas en el quirófano? Educ Medica. 2018;19:208-16. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.014
Lopez-Ríos AA, Jiménez-Cotes EA, Giraldo-Ramírez ND, Patrón-Gómez AS. Impacto de la pandemia por COVID-19 de enero a junio de 2020 en la formación académica de residentes en la Universidad de Antioquia. Iatreia. En prensa. 2022. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.164
Giordano L, Cipollaro L, Migliorini F, Maffulli N. Impact of Covid-19 on undergraduate and residency training. Surgeon. 2021;19:e199-206. https://doi.org/10.1016/j.surge.2020.09.014
Ammann AM, Cortez AR, Vaysburg DM, Winer LK, Sussman JJ, Potts JR, et al. Examining the impact of COVID-19 restrictions on the operative volumes of US general surgery residents. Surgery. 2022;171:354- 9. https://doi.org/10.1016/j.surg.2021.06.003
Fronza JS, Prystowsky JP, DaRosa D, Fryer JP. Surgical residents’ perception of competence and relevance of the clinical curriculum to future practice. J Surg Educ. 2012;69:792-7. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2012.05.014
Vailas M, Sotiropoulou M, Mulita F, Drakos N, Ambalov E, Maroulis I. The impact of COVID-19 on surgical training at a tertiary hospital in Greece: a “hidden infectious enemy” for junior surgeons? Eur Surg. 2021;53:240-5. https://doi.org/10.1007/s10353-021-00699-8
DaRosa DA, Zwischenberger JB, Meyerson SL, George BC, Teitelbaum EN, Soper NJ, Fryer JP. A theory-based model for teaching and assessing residents in the operating room. J Surg Educ. 2013;70:24-30. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2012.07.007
Deci EL, Ryan RM. The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry. 2000;11:227-68. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01
Meyerson SL, Teitelbaum EN, George BC, Schuller MC, DaRosa DA, Fryer JP. Defining the autonomy gap: when expectations do not meet reality in the operating room. J Surg Educ. 2014;71:e64-72. https://doi.org/10.1016/j.jsurg.2014.05.002
Baldwin CD, Craig MS, Garfunkel LC, Harris JP, Shone LP, Biondi E, et al. Autonomy-supportive medical education: Let the force be within you! Acad Med. 2012;87:1468-9. https://doi.org/10.1097/ACM.0b013e31826cdc3f
Rashid P. Surgical education and adult learning: Integrating theory into practice. F1000Res. 2017;6:143. https://doi.org/10.12688/f1000research.10870.1

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.