Síndrome pilórico en un body packer
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.2141Palabras clave:
transporte intracorporal de contrabando, obstrucción de la salida gástrica, laparotomía, body packingResumen
Introducción. El embalaje y transporte de estupefacientes dentro del organismo, o body packing, es una práctica frecuente en Centroamérica y el Caribe. Además del riesgo de muerte por la exposición a las sustancias tóxicas, existe el riesgo de complicaciones mecánicas con indicación de manejo quirúrgico. El Hospital de Engativá, por su cercanía al aeropuerto de Bogotá, D.C., Colombia, es el centro de referencia para el tratamiento de estos pacientes.
Caso clínico. Un hombre de 65 años traído al hospital por un episodio emético con expulsión de cuatro cápsulas para el transporte de estupefacientes. Al examen físico se encontraron masas palpables en el hemiabdomen superior, sin abdomen agudo. La tomografía de abdomen informó un síndrome pilórico secundario a retención gástrica de cuerpos extraños. Fue llevado a laparotomía y gastrotomía logrando la extracción de 97 objetos cilíndricos de látex que contenían sustancias ilícitas.
Discusión. En los body packer asintomáticos, la administración de soluciones laxantes es una estrategia terapéutica segura. Los casos reportados de obstrucción gastrointestinal son infrecuentes y se relacionan con la ingesta de un gran número de cápsulas, por lo que es necesario el tratamiento quirúrgico.
Conclusión. El síndrome pilórico es una presentación infrecuente en un body packer. Se debe tener un alto índice de sospecha para garantizar un manejo oportuno.
Descargas
Referencias bibliográficas
Berger FH, Nieboer KH, Goh GS, Pinto A, Scaglione M. Body packing: a review of general background, clinical and imaging aspects. Radiol Med. 2015;120:118-32. https://doi.org/10.1007/s11547-014-0458-0
Mandava N, Chang RS, Wang JH, Bertocchi M, Yrad J, Allamaneni S, et al. Establishment of a definitive protocol for the diagnosis and management of body packers (drug mules). Emerg Med J. 2011;28:98-101. https://doi.org/10.1136/emj.2008.059717
De Beer SA, Spiessens G, Mol W, Fa-Si-Oen PR. Surgery for body packing in the Caribbean: a retrospective study of 70 patients. World J Surg. 2008;32:281-5. https://doi.org/10.1007/s00268-007-9316-8
Mercado MF, Ensuncho CR, Posada JC. Tratamiento médico del “body packer” entre los años 2014 y 2016 en un hospital universitario del caribe colombiano. Rev Colomb Cirug. 2018;33:265-71. https://doi.org/10.30944/20117582.71
Reginelli A, Russo A, Urraro F, Maresca D, Martiniello C, D’Andrea A, et al. Imaging of body packing: errors and medico-legal issues. Abdom Imaging. 2015;40:2127- 42. https://doi.org/10.1007/s00261-015-0469-x
Álvarez-Llano L, Rey-Valcárcel C, Mohamed-Al-Lal Y, Sánchez-Rodríguez T, García-Marín A, Pérez-Díaz MD, et al. Complicaciones quirúrgicas en los body-packers: una urgencia infrecuente pero potencialmente letal. Cir Esp. 2012;90:595-600. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2012.02.005
Hassanian-Moghaddam H, Amraei F, Zamani N. Management recommendations for body stuffers at emergency units. Arch Hig Rada Toksikol. 2019;70:90-6. https://doi.org/10.2478/aiht-2019-70-3199
Álvarez-Llano L, Rey-Valcalcel C, Al-Lal YM, Pérez-Díaz MD, Stafford A, Turégano-Fuentes F. The role of surgery in the management of “body packers”. Eur J Trauma Emerg Surg. 2014;40:351-5. https://doi.org/10.1007/s00068-014-0388-5

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.