Lesiones mortales por armas traumáticas: reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30944/20117582.1836

Palabras clave:

traumatismos del cuello, heridas por arma de fuego, heridas penetrantes, traumatismos de los tejidos blandos, técnicas y procedimientos diagnósticos

Resumen

Introducción. Las armas de energía cinética son diseñadas para generar lesiones dolorosas y superficiales. Sin embargo, las lesiones asociadas causan confusión al ser abordadas como heridas por proyectil de arma de fuego, convirtiendo el enfoque y el manejo correcto en un desafío. El caso presentado describe un paciente herido en el cuello por arma traumática con el objetivo de analizar factores que permitan identificar este tipo de heridas y sus implicaciones en el manejo.

Caso clínico. Paciente masculino de 31 años que ingresó con intubación orotraqueal, remitido de una institución de nivel 2, con herida por aparente proyectil de arma de fuego con trayectoria transcervical. Se encontró hemodinámicamente estable, pero con dificultad para la valoración clínica, por lo que se realizaron exámenes complementarios que descartaron lesión aerodigestiva. La tomografía de cuello reportó proyectil alojado en musculatura paravertebral izquierda, descartando trayectoria transcervical.

Discusión. El comportamiento de las lesiones asociadas a los proyectiles de armas depende de varios factores, como el tipo de material del proyectil, su velocidad y las propiedades del tejido impactado. Se presentó un caso en que inicialmente se sospechaba una lesión transcervical, pero con la evaluación se identificó el proyectil cinético en la musculatura paravertebral.

Conclusión. En el abordaje de un paciente con sospecha de herida por proyectil de arma de fuego se debe considerar ante todo la respuesta clínica y la correlación del supuesto vector del proyectil con las lesiones sospechadas. La evaluación imagenológica permite identificar oportunamente los proyectiles y evitar procedimientos o terapias innecesarias que forman parte del manejo convencional del paciente con trauma penetrante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabella Caicedo-Holguín, Fundación Valle del Lili, Cali Colombia.

Médico, Centro de Investigaciones Clínicas.

Yaset Caicedo, Fundación Valle del Lili, Cali Colombia.

Médico, Centro de Investigaciones Clínicas.

Andrés Tascón, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.

Médico, especialista en Radiología, Departamento de Radiología.

Alberto F. García, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.

Médico, especialista en Cirugía general y en Cirugía de Trauma y Emergencias, magister en Epidemiología; profesor, Cirugía general, Universidad del Valle y Universidad ICESI; División de Cirugía de Trauma y Emergencias.

Referencias bibliográficas

Metress EK, Metress SP. The anatomy of plastic bullet damage and crowd control. Int J Health Serv. 1987;17:333-42. https://doi.org/10.2190/08GN-WR79-X908-8YE0

Millar R, Rutherford WH, Johnson S, Malhotra VJ. Injuries caused by rubber bullets: a report on 90 patients. Br J Surg. 1975;62:480-6. https://doi.org/10.1002/bjs.1800620613

República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. Decreto 1417 del 04 de noviembre 2021. Bogotá, D.C. (Noviembre 4 de 2021). https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173293

Reinoso-Rodríguez G. Armas traumáticas: No se consideran letales, pero pueden matar. El tiempo. 2021 jun 9; sección: Bogotá. Disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/se-pueden-vender-y-portar-legalmente-un-arma-traumatica-575076

Haar RJ, Iacopino V, Ranadive N, Dandu M, Weiser SD. Death, injury and disability from kinetic impact projectiles in crowd-control settings: a systematic review. BMJ Open. 2017;7:e018154. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2017-018154

Mahajna A, Aboud N, Harbaji I, Agbaria A, Lankovsky Z, Michaelson M, et al. Blunt and penetrating injuries caused by rubber bullets during the Israeli-Arab conflict in October, 2000: a retrospective study. Lancet. 2002;359:1795-800. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(02)08708-1

Hirshberg A, Wall MJ, Johnston RH, Burch JM, Mattox KL. Transcervical gunshot injuries. Am J Surg. 1994;167:309-12. https://doi.org/10.1016/0002-9610(94)90206-2

Demetriades D, Theodorou D, Cornwell E, Asensio J, Belzberg H, Velmahos G, et al. Transcervical gunshot injuries: mandatory operation is not necessary. J Trauma. 1996;40:758-60. https://doi.org/10.1097/00005373-199605000-00012

Pacheco MA, Aldana GE, Granados AE, Martinez LE, Santacoloma J, Baquero RL, Ramirez MM. Manejo del trauma penetrante de cuello en dos hospitales de Bogotá, Colombia. Rev Colomb Cir. 2018;33:37-46. https://doi.org/10.30944/20117582.45

Manhas NS, Stahl D, Schellenberg M, Gholamrezanezhad A. Non-lethal weapon: Injury patterns and imaging correlates for firearm alternatives. Clin Imaging. 2021;79:165-72. https://doi.org/10.1016/j.clinimag.2021.03.007

Ocampo CM, Restrepo M, Morales CH. Manejo no operatorio de las heridas abdominales por arma de fuego basado en la tomografía computadorizada. Rev Colomb Cir. 2018;33:62-70. https://doi.org/10.30944/20117582.48

Descargas

Publicado

2022-10-04

Cómo citar

(1)
Caicedo-Holguín, I.; Caicedo, Y.; Tascón, A.; García, A. Lesiones Mortales Por Armas traumáticas: Reporte De Caso. Rev Colomb Cir 2022, 38, 380-388.

Número

Sección

Presentación de Caso

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: