Características del conflicto en las organizaciones de salud y estrategias para su resolución
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.1478Resumen
El conflicto se define como la confrontación entre dos o más actores y es la resultante de una percepción distinta u opuesta respecto de un mismo problema o situación de cambio, que son o aparentan ser contradictorios o excluyentes. Se utiliza la palabra conflicto para referirnos a diversas situaciones que pueden involucrar personas físicas o jurídicas (empresas, estados, corporaciones).
Descargas
Referencias bibliográficas
Goleman D. Emotional intelligence. New York, NY: Bantam Books; 1995.
Goleman D. Working with emotional intelligence. New York, NY: Bantam Books; 1998.
Thompson L, Hrebec D. Lose-lose agreements in interdependent decision making. Psychological Bulletin. 1996;120:396-409.
Deutsch M. The resolution of conflict. Constructive and destructive processes. New Haven, CT: Yale University Press; 1973.
Domínguez Bilbao R, García Dauder S. Introducción a la teoría del conflicto en las organizaciones. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid: Working Papers; 2003.
Van de Vliert E, Nauta A, Euwema C, Jansen O. The effectiveness of mixing problem solving and forcing. En: Using conflict in organizations. De Dreu CKW, Van de Vliert R (eds.); pp 38-52. Londres: Sage; 1997.
Filley AC. Interpersonal conflict resolution. Glenview, IL: Scott, Foresman; 1975.
Gray B. Collaborating: Finding common ground for multiparty problems. San Francisco, CA: Jossey-Bass; 1989.
Thomas KW, Kilmann RH. Conflict Mode Instrument. Tuxedo, NY: XICON; 1974.
Rubin JZ, Pruitt DG, Kim SH. Social conflict: Escalation, stalemate, and settlement (2ª ed.). New York: McGrawHill; 1994.
Van de Vliert E. Conflict and conflict management. En: Work and Organizational Psychology. Drenth PJD, Thierry H, de Wolf CJ (eds.); 2ª ed., pp 351-376. Hove, East Sussex: Psychology Press; 1998.
Bisno H. Managing conflict. Newbury Park, CA: Sage; 1988.
Goleman D. Conflict management: A primer. Florence, MA: More Than Sound; 2017.
Blake W. A poison-tree. En: Songs of Innocence and of Experience; p 70. London: Basil Montagu Pickering; 1868.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.