Resultados del manejo no operatorio en trauma hepático de los pacientes que se presentaron al servicio de urgencias del Hospital San Vicente Fundación, Medellín
DOI:
https://doi.org/10.30944/20117582.1116Palabras clave:
hígado, heridas y traumatismos, trauma cerrado, procedimientos quirúrgicos, tratamiento conservador, mortalidadResumen
Introducción. El hígado continúa siendo uno de los órganos más afectados en los pacientes con trauma. Su evaluación y manejo han cambiado sustancialmente con los avances tecnológicos en cuanto a diagnóstico y las técnicas de manejo menos invasivas. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de los resultados del manejo no operatorio del trauma hepático en cuanto a incidencia, eficacia, morbimortalidad, necesidad de intervención quirúrgica, tasa y factores relacionados con el fallo del manejo no operatorio.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo observacional retrospectivo, analizando pacientes con trauma hepático confirmado con tomografía o cirugía, durante un periodo de 72 meses, en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, un centro de IV nivel de atención, en Medellín, Colombia.
Resultados. Se incluyeron 341 pacientes con trauma hepático, 224 por trauma penetrante y 117 por trauma cerrado. En trauma penetrante, 208 pacientes fueron llevados a cirugía inmediatamente, el resto fueron manejados de manera no operatoria, con una falla en el manejo en 20 pacientes. En trauma cerrado, 22 fueron llevados a cirugía inmediata y 95 sometidos a manejo no operatorio, con una falla en 9 pacientes. La mortalidad global fue de 9,7 % y la mortalidad relacionada al trauma hepático fue de 4,4 %. El grado del trauma, el índice de severidad del trauma y las lesiones abdominales no hepáticas no se consideraron factores de riesgo para la falla del manejo no operatorio.
Conclusiones. El manejo no operatorio continúa siendo una alternativa segura y efectiva para pacientes con trauma hepático, sobretodo en trauma cerrado. En trauma penetrante se debe realizar una adecuada selección de los pacientes.
Descargas
Referencias bibliográficas
Piper GL, Peitzman AB. Current management of hepatic trauma. Surg Clin North Am. 2010;90:775-85. https://doi.org/10.1016/j.suc.2010.04.009
Cirocchi R, Trastulli S, Pressi E, Farinella E, Avenia S, Morales-Uribe CH, et al. Non-operative management versus operative management in high-grade blunt hepatic injury. Cochrane Injuries Group, editor. Cochrane Database Syst Rev. Fecha de consulta: 14 de agosto de 2021. Disponible en: https://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD010989.pub2
Asensio JA, Roldan G, Petrone P, Rojo E, Tillou A, Kuncir E, et al. Operative management and outcomes in 103 AASTOIS grades IV and V complex hepatic injuries: Trauma surgeons still need to operate, but angioembolization helps. J Trauma Inj Infect Crit Care. 2003;54:647-54. https://doi.org/10.1097/01.TA.0000054647.59217.BB
Schnüriger B, Talving P, Barbarino R, Barmparas G, Inaba K, Demetriades D. Current practice and the role of the CT in the management of penetrating liver injuries at a Level I trauma center. J Emerg Trauma Shock. 2011;4:53-7. https://doi.org/10.4103/0974-2700.76838
Velmahos GC, Toutouzas KG, Radin R, Chan L, Demetriades D. Nonoperative treatment of blunt injury to solid abdominal organs: A prospective study. Arch Surg. 2003;138:844-51. https://doi.org/10.1001/archsurg.138.8.844
Kleppel NH. The genesis of nonoperative management of penetrating abdominal trauma. Arch Surg. 2004;139:800-1. https://doi.org/10.1001/archsurg.139.7.800
Tinkoff G, Esposito TJ, Reed J, Kilgo P, Fildes J, Pasquale M, Meredith JW. American Association for the Surgery of Trauma Organ Injury Scale I: spleen, liver, and kidney, validation based on the National Trauma Data Bank. J Am Coll Surg. 2008;207:646-55. https://doi.org/10.1016/j.jamcollsurg.2008.06.342
Letoublon C, Morra I, Chen Y, Monnin V, Voirin D, Arvieux C. Hepatic arterial embolization in the management of blunt hepatic trauma: Indications and complications. J Trauma Inj Infect Crit Care. 2011;70:1032-7. https://doi.org/10.1097/TA.0b013e31820e7ca1
Green CS, Bulger EM, Kwan SW. Outcomes and complications of angioembolization for hepatic trauma: A systematic review of the literature. J Trauma Acute Care Surg. 2016;80:529-37. https://doi.org/10.1097/TA.0000000000000942
Morales C, Barrera L, Moreno M, Villegas M, Correa J, Sucerquia L, Sanchez W. Efficacy and safety of non-operative management of blunt liver trauma. Eur J Trauma Emerg Surg. 2011;37:591-6. https://doi.org/10.1007/s00068-010-0070-5
Morales-Uribe CH, López CA, Correa-Cote JC, Tobón-Franco S, Saldarriaga MF, Mosquera J, Villegas-Lanau MI. Tratamiento del traumatismo cerrado de hígado, indicaciones de cirugía y desenlaces. Cirugía Esp. 2014;92:23-9. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2013.08.001
Trunkey DD. Hepatic trauma: contemporary management. Surg Clin North Am. 2004;84:437-50. https://doi.org/10.1016/S0039-6109(03)00228-7
Pringle JH. Notes on the arrest of hepatic hemorrhage due to trauma. Ann Surg. 1908;48:541-9. https://doi.org/10.1097/00000658-190810000-00005
Cimbanassi S, Chiara O, Leppaniemi A, Henry S, Scalea TM, Shanmuganathan K, et al. Nonoperative management of abdominal solid-organ injuries following blunt trauma in adults: Results from an International Consensus Conference. J Trauma Acute Care Surg. 2018;84:517- 31. https://doi.org/10.1097/TA.0000000000001774

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Cirugía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cirugía están protegidos por derechos de autor. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cirugía. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y al criterio de los autores.